Todas las noches que fuimos humo

Autor: PELAYO, ALEJANDRO

Sección: POESÍA - POESÍA GRAL

Todas las noches que fuimos humo

Todas las noches que fuimos humo

13,90€ IVA INCLUIDO

Editorial:
ESPASA
Publicación:
01/02/2024
Colección:
ESPASAesPOESÍA
Ver ficha completa

ÚLTIMOS EJEMPLARES

Recogida en librería GRATIS

Envío a domicilio

Añadir a la cesta

Sinopsis

Una historia de amor para dos cuerpos.El poemario Todas las noches que fuimos humo trata de una historia de amor que transcurre en una habitación de hotel en la Gran Vía madrileña en el espacio de una noche de verano. Los dos protagonistas se citan para cenar al caer el sol y se despiden a primera hora de la mañana …

Una historia de amor para dos cuerpos.

El poemario Todas las noches que fuimos humo trata de una historia de amor que transcurre en una habitación de hotel en la Gran Vía madrileña en el espacio de una noche de verano.

Los dos protagonistas se citan para cenar al caer el sol y se despiden a primera hora de la mañana siguiente cuando amanece.

Esa noche ambos pasan por diferentes estados de ánimo, algunos compartidos y otros secretos, y se entregan a lo que sucede debajo de las sábanas: lo íntimo, lo privado, el deseo, la soledad, el miedo y la ternura.

Todas las noches que fuimos humo es una historia de amor para dos cuerpos y la primera incursión literaria del músico Alejandro Pelayo.

Leer más

Más información del libro

Todas las noches que fuimos humo

Editorial:
ESPASA
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-670-7223-5
EAN:
9788467072235
Nº páginas:
104
Colección:
ESPASAesPOESÍA
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
19 mm
Ancho:
12 mm
Sección:
POESÍA
Sub-Sección:
POESÍA GRAL
Alejandro Pelayo lleva casi toda su vida dedicada a la música. Empezó sus estudios de piano en el Conservatorio Jesús de Monasterio de Santander para continuar después en The Juilliard School en Nueva York y en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. En el año 2004 funda junto a Leonor Watling el grupo MARLANGO con el que ha grabado siete álbumes y ha realizado más de tres mil conciertos en diecisiete países. Desde 2017 desarrolla en paralelo su trabajo en solitario y ha publicado La herida invisible (Subterfuge 2017), La memoria de la nieve (Altafonte 2019) y recientemente Sobre la piel. A su vez ha desarrollado su labor de compositor en innumerables campañas publicitarias para marcas como Coca-Cola, Volkswagen, Acciona, Tecate, Freixenet o Metro de Madrid. Además, ha compuesto música para teatro [por ejemplo, para Sobre las hojas de hierba (2020) dirigida por Juan Diego Botto María Teresa y el León (2019) dirigida por Carolina Román Una noche sin luna (2020) de Sergio Peris-Mencheta y Van pasando mujeres (2021-2022) dirigida por Cristina Rota] y para cine [Hablar (2015) de Joaquín Oristrell para el cortometraje Onironauta (2016) dirigido por Pilar de Andrés Montero, los documentales El desafío sostenible. Acciona (2017) dirigido por Ángeles González Sinde y No sonría, Alberto Schommer (2020) dirigido por Alicia de la Cruz y Chema de la Torre para La2 de TVE, y La quimio jugando se pasa volando (2021) de la Fundación Juegaterapia]. Instagram @alepelayo Facebook Alejandro Pelayo Twitter @pelayoale alejandropelayo.es

Otros libros en POESÍA